#12meses12medias, el reto de Aratz Antolín
Aratz Antolín Izagirre, mitad bilbaíno y mitad palentino, tiene 39 años y trabaja en una empresa de ascensores en el departamento de repuestos desde hace 3 años.
Corre porque lo lleva en las venas, no entiende una vida sin poder correr, sea cual sea la distancia o el terreno. Tras ganar una beca GAES y correr los casi 100 km por el Canal de Castilla desde Arconada de Campos hasta Valladolid, en 2019 comenzó su proyecto #12meses12medias. Burgos es una de las elegidas, así que veremos a Aratz el 13 de octubre en la línea de salida. ¿Cuál será el siguiente reto?
¿Cuándo y por qué comenzaste a correr?
Comencé a correr por mi hermano mayor: él ya tenía 10 años cuando corría en el equipo del colegio y como por aquellos años (1986) el hermano mayor cuidaba del pequeño, yo me quedaba a esperar que terminara de entrenar. Un día me animó a probar y desde ese momento no he parado de correr. Por tanto, hice mis primeros kilómetros en el equipo del colegio de donde tengo los mejores recuerdos de mi infancia. Sábados de madrugón para ir a descargar toda esa energía que teníamos. Carrera tras carrera terminamos el periodo escolar y entramos en el C.D Zornotza, un gran club de donde salieron grandes atletas, aunque no era mi caso…
La verdad es que si quieres entrenar cualquier hora es buena, así que partiendo de esa base utilizo los ratos libres que me permite mi trabajo ya sea al mediodía o por la noche.
con 1.000 € a favor de la Asociación Allende Mundi por el reto solidario
de correr 86 kms a través del Canal de Castilla. La distancia equivale a
más de dos maratones… Cuéntanos cómo surgió esta iniciativa.
Conocí la Asociación Allende Mundi gracias a una de las voluntarias. Ella y otros voluntarios se dejaban literalmente la piel para ayudar a jóvenes del Barrio de la Rondilla en Valladolid en cuanto a ayudas para material escolar, becas comedor en los colegios y apoyo extra-escolar. Estas ayudas llevan un gasto económico que en muchas ocasiones eran sufragados por los propios voluntarios ya que las ayudas a la asociación eran muy escasas. Esta necesidad y la existencia de las becas deportivas “Persigue tus sueños” de GAES hicieron que me pusiera en contacto con la Asociación Allende Mundi para hacerles partícipes de mi proyecto: correr desde Arconada de Campos, de la que es natural mi familia paterna, hasta la sede de la propia asociación en Valladolid. Creamos el reto y la votación popular hizo el resto, nos llevó directamente a la final en Barcelona y fui uno de los ganadores.
ayuda a menores en riesgo de exclusión social apoyando en los estudios o
creando becas para el comedor. ¿Cuándo te planteaste este reto?
Durante la final de la becas GAES conocí a dos personas que también fueron premiados y su objetivo era dar visibilidad a la enfermedad que ambos padecen, Esclerosis Múltiple. Continuamos teniendo contacto y me informaron de la plataforma #yodonomispasos, así que no tardé ni un segundo en registrarme e intentar ayudar gracias a las medias maratones para la investigación de esta terrible enfermedad.
¿Qué pasa por tu cabeza cuando disputas una carrera de fondo?
Tantas cosas… Jajajajaja. La verdad es que me acuerdo de mi madre en muchos momentos de una carrera, pero por lo general disfruto del paisaje, de los ánimos de la gente y en muchos momentos, mente en blanco y solo disfrutar.
¿Cuál es tu mejor recuerdo corriendo?
Fue este año en Goteborg, en la Goteborg Varvet, una carrera donde hay unos 60.000 participantes en la que me lo pasé en grande. Contaba con animación en directo cada pocos kilómetros donde me llegué a parar y bailar con algún músico, era un circuito urbano lleno de gente que no dejaba de animar hasta llevarte a cruzar la meta.El tiempo no importaba.
La carrera mas dura fue Hiru Haundiak. Un trail de 100 km donde se subía tres montes del País Vasco: Gorbea, Anboto y Aizgorri. Fui con poco entrenamiento y a una semana de la prueba tuve que cambiar de calzado, lo que terminó en unas ampollas severas en ambas plantas de los pies y una deshidratación importante.
#12meses12medias?
Burgos es una ciudad llena de historia y me encantaría ver la ciudad desde otra perspectiva. Correr por sus calles la media maratón es un lujo que me apetece experimentar.
¿Tienes alguna carrera marcada en rojo en tu calendario cada año? Esa
que no te quieres perder nunca.
España?
En los años 80 podría decirse que corríamos cuatro y el tambor pero actualmente la industria de correr está más que consolidada. Gran mérito es de organizadores como vosotros de la Campofrío Maratón Burgos que año tras año alimentáis el gusanillo, ¡y que sigáis así!
Sin duda alguna Martín Fiz. Tras grandes años de alegrías ahí sigue en plena forma
En tu opinión, ¿qué aspectos hay que mejorar para que el Maratón Burgos se convierta en una prueba de referencia del calendario?
Este año será mi primer año en Burgos y estoy seguro que la organización va a estar pendiente de todos sus corredores tanto en el recorrido como en el final de carrera.